La verdad sobre los mitos de la fruta

Las frutas forman parte importante de nuestra alimentación balanceada debido a las calorías, el agua, las vitaminas y proteínas que poseen, otorgándolas a nuestro cuerpo cada vez que las consumimos. Las frutas pueden varias según la zona en la que se cultiven, su semilla o el su sabor.

Pero en la actualidad existen muchos mitos sobre la fruta y sobre las propiedades o beneficios que esta pueda tener en el cuerpo humano, por eso, se pueden desmentir ciertos mitos.

El plátano engorda (Falso)

Este mito se consideró en un principio, por el hecho de que el plátano posee grandes cantidades de azúcar en su composición, pero comparado con otras frutas, su porcentaje está muy por debajo a lo que realmente puede causar un efecto. Por lo tanto, se considera totalmente falso el hecho de que ingerir plátano engorda debido a las cantidades de calorías que posee el fruto.

 

Perjudica comer fruta entre comidas (Falso)

Aunque las frutas en grandes cantidades tengan una mayor concentración de carbohidratos, realmente comer frutas entre las demás comidas no engorda, debido a que es una comida sana y sin conservantes químicos.

 

La fruta congelada es mala (Falso)

Se tiene la idea de que las frutas son mejores mientras más frescas se encuentren, pero tras una investigación científica se determino que hay frutas que después de congelarse mantienen sus nutrientes, sino que además los duplican.

 

Las frutas con vitamina C evitan resfriados (Falso)

La vitamina C, aunque pueda fortalecer el sistema inmunológico, realmente no puede hacerlo inmune a los virus, por lo tanto, es completamente falso que ingerirla en frutas ayuda a evitar resfriados.

 

Es buena para la vista (Verdadero)

Las frutas poseen nutrientes que, según estudios, pueden ser buenos para evitar degeneraciones en la vista por sus propiedades antioxidantes.

 

Comer melón o sandía por la noche es indigesto (Falso)

Al ser frutas con una cantidad menor de calorías, el cuerpo no es forzado a procesarlo, por lo que depende de cada metabolismo el efecto que tendrá este consumo.

 

Comer frutas de noche o de postre engorda (Falso)

El contenido de las frutas en su mayoría son vitaminas, por lo que comerlas a cualquier hora no tiene efecto alguno en el peso.

 

Comer mucha fruta puede producir diabetes (Falso)

El azúcar de las frutas es totalmente natural, por lo que no posee conservantes que puedan alterar los químicos del cuerpo ni generar un desequilibrio de valores.